Normal
Edita o pinta cada píxel para darle el color resultante. Es el modo por defecto. (El modo Normal se llama Umbral cuando se trabaja con imágenes de mapa de bits o de color indexado.)
Disolver
Edita o pinta cada píxel para darle el color resultante. Sin embargo, el color resultante es una sustitución aleatoria de los píxeles por el color base o el color de fusión, dependiendo de la opacidad de cada posición del píxel.
Detrás
Edita o pinta sólo la parte transparente de una capa. Este modo sólo funciona en capas con la opción Bloquear transparencia deseleccionada y es similar a pintar en la parte posterior de las áreas transparentes de una hoja de acetato.
Borrar
Edita o pinta cada píxel y lo hace transparente. Este modo está disponible para la herramienta Línea (cuando se selecciona una región de relleno ), la herramienta Bote de pintura , la herramienta Pincel , la herramienta Lápiz , el comando Rellenar y el comando Trazo. Para poder utilizar este modo debe estar en una capa con la opción Bloquear transparencia deseleccionada.
Oscurecer
Busca la información de color de cada canal y selecciona el color base o el de fusión, el que sea más oscuro, como color resultante. Los píxeles más claros que el color de fusión se reemplazarán y los más oscuros no cambiarán.
Multiplicar
Busca la información de color de cada canal y multiplica el color base por el color de fusión. El color resultante siempre es un color más oscuro. Multiplicar cualquier color por negro produce negro. Multiplicar cualquier color por blanco no cambia el color. Si está pintando con un color distinto del blanco o el negro, los sucesivos trazos con una herramienta de pintura producen colores cada vez más oscuros. El efecto es similar al que se obtiene al dibujar en la imagen con múltiples marcadores mágicos.
Subexponer color
Busca la información de color de cada canal y oscurece el color base para reflejar el color de fusión aumentando el contraste. Fusionar con blanco no produce cambios.
Subexposición lineal
Busca la información de color de cada canal y oscurece el color base para reflejar el color de fusión disminuyendo el brillo. Fusionar con blanco no produce cambios.
Aclarar
Busca la información de color de cada canal y selecciona el color base o el de fusión, el que sea más claro, como color resultante. Los píxeles más oscuros que el color de fusión se reemplazarán y los más claros no cambiarán.
Trama
Busca la información de color de cada canal y multiplica los colores contrarios al color base y al de fusión. El color resultante siempre es un color más claro. Tramar con negro no cambia el color. Tramar con blanco genera blanco. El efecto es similar al que se obtiene al proyectar múltiples diapositivas una encima de otra.
Sobreexponer color
Busca la información de color de cada canal e ilumina el color base para reflejar el color de fusión disminuyendo el contraste. Fusionar con negro no produce cambios.
Sobreexposición lineal
Busca la información de color de cada canal e ilumina el color base para reflejar el color de fusión aumentando el brillo. Fusionar con negro no produce cambios.
Superponer
Multiplica o trama los colores, dependiendo del color base. Los motivos o los colores se superponen sobre los píxeles existentes al tiempo que se mantienen las iluminaciones y las sombras del color base. El color de fusión no sustituye al color base, pero sí se mezcla con él para reflejar la luminosidad u oscuridad del color original.
Luz suave
Oscurece o aclara los colores, dependiendo del color de fusión. El efecto es similar al que se obtiene al iluminar la imagen con un foco difuso.
Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará como si estuviera sobreexpuesta. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá como si estuviera subexpuesta. Pintar con blancos o negros puros genera áreas más oscuras o más claras, pero no negros ni blancos puros.
Luz fuerte
Multiplica o trama los colores, dependiendo del color de fusión. El efecto es similar al que se obtiene al iluminar la imagen con un foco intenso.
Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará como si se tramara. Esto resulta útil para añadir iluminaciones a una imagen. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá como si se multiplicara. Esto resulta útil para añadir sombras a una imagen. Pintar con negros o blancos puros genera negros o blancos puros.
Luz intensa
Subexpone o sobreexpone los colores aumentando o disminuyendo el contraste, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará disminuyendo el contraste. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá aumentando el contraste.
Luz lineal
Subexpone o sobreexpone los colores aumentando o disminuyendo el brillo, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, la imagen se aclarará aumentando el brillo. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, la imagen se oscurecerá disminuyendo el brillo.
Luz focal
Reemplaza el color, dependiendo del color de fusión. Si el color de fusión (origen de la luz) es más claro que un 50% de gris, los píxeles más oscuros que el color de fusión se reemplazarán y los más claros no cambiarán. Si el color de fusión es más oscuro que un 50% de gris, los píxeles más claros que el color de fusión se reemplazarán y los más oscuros no cambiarán. Esto resulta útil para añadir efectos especiales a una imagen.
Diferencia
Busca la información de color de cada canal y resta el color de fusión del color base, o al contrario, dependiendo de cuál tenga mayor valor de brillo. Fusionar con blanco invierte los valores del color base; fusionar con negro no produce cambios.
Exclusión
Crea un efecto similar pero más bajo de contraste que el modo Diferencia. Fusionar con blanco invierte los valores del color base. Fusionar con negro no produce cambios.
Tono
Crea un color resultante con la luminancia y la saturación del color base y el tono del color de fusión.
Saturación
Crea un color resultante con la luminancia y el tono del color base y la saturación del color de fusión. Pintar con este modo en un área sin saturación (0) (gris) no provoca cambios.
Color
Crea un color resultante con la luminancia del color base y el tono y la saturación del color de fusión. Los niveles de gris de la imagen se mantienen y resulta útil para colorear imágenes monocromas y matizar imágenes de color.
Luminosidad
Crea un color resultante con el tono y la saturación del color base y la luminancia del color de fusión. Este modo crea un efecto inverso al creado con el modo Color.
(Copiado tal cual de la ayuda, no he modificado nada)
Entonces... de acuerdo a la teoría de los modos de fusión, si aplicásemos una capa superior con relleno sólido a una imagen en blanco y negro, el resultado variará de acuerdo al modo de fusión empleado.
-Tu lo que has hecho es usar el modo Multiplicar...
Imagen Original
Modo Multiplicar
Esto demuestra lo que teóricamente logras con el modo de fusión Multiplicar:
"...busca la información de color de cada canal y multiplica el color base por el color de fusión. El color resultante siempre es un color más oscuro..."
Por tanto toda tu gama de grises, negros y blancos, han tenido un entintado, es como si colocases encima de la fotografía un papel celofán de colores.
El que se oscurezcan tus blancos en tu imagen, también tiene que ver con el color que has usado, ya que si lo viéramos en escala de grises, podemos constatar que efectivamente, este color naranja está debajo del rango del gris a 50%.
Y se cumple nuevamente lo que nos dice la teoría del modo de fusión Multiplicar:
"...multiplicar cualquier color por negro produce negro. Multiplicar cualquier color por blanco no cambia el color..."
Para entender esta segunda parte, hemos de pensar que vemos en escala de grises, si tu por ejemplo tienes un blanco puro dentro de un espacio RGB o CMYK, ese blanco puro seguirá siendo el mismo si lo conviertes a escala de grises, ya que no habiendo información alguna de color, no se alterará su luminosidad ni su "pureza", no se contaminará.
Trabajando en modo RGB
Trabajando en Escala de Grises (Grayscale)
Como puedes observar el color blanco, se conserva inmutable tanto en RGB, así mismo al convertirlo a Escala de Grises.
Si observas la siguiente captura (Selector de Color), verás que se conserva en ambos casos la Luminancia al 100%.
Entonces, si tu tienes un color claro, por ejemplo el azul cielo, asumimos que si lo pasamos a escala de grises, tendremos un gris claro o dicho de otro modo un blanco sucio.
En ambos casos, tanto el azul cielo en RGB, como al convertirlo a Escala de Grises la luminancia no varía (se conserva en 94%), de aquí se deriva la importancia de conocer
qué colores están por debajo de la luminancia del gris al 50% y que colores están arriba de ésta para comprender, en primera instancia qué colores aclararán mi imagen en equis modo de fusión o qué colores la oscurecerán, de hecho, qué colores no afectarán a la imagen en determinados modos de fusión.
Esto es la base para entender tanto los colorizados como el desaturado selectivo si queremos tener control absoluto sobre nuestro trabajo, en el aspecto de la iluminación y que no se coloree lo que no queramos, así mismo que no se oscurezca algo indeseado.
Ahora bien, tu pedías que las partes blancas de tu imagen no se alteraran y que las partes negras o muy oscuras, quedaran con esa misma saturación.
Revisando nuevamente el apunte teórico, enfoquemos nuestra atención a lo que dice el modo de fusión Color:
"Crea un color resultante con la luminancia del color base y el tono y la saturación del color de fusión. Los niveles de gris de la imagen se mantienen y resulta útil para colorear imágenes monocromas y matizar imágenes de color."
Veamos si esta premisa resulta cierta...
Y listo, después de poner nuestra capa naranja en modo de fusión Color, comprobamos que la Teoría es tan importante como la Práctica, teniendo dominada la primera (aunque aun no la captes del todo), lo segundo se hace más fácil.
__________________________________________________________________
Y ahora yo te preguntaría:
¿Que debes hacer entonces, para que tu fondo sea naranja conservando la iluminación (léase blancura) de la camiseta?
No es nada del otro mundo ni tiene mucha ciencia, es cuestión de entender la teoría de los grises...